La norma aportará señales de precio claras y transparentes a largo plazo, incentivando la inversión y permitiendo que tecnologías limpias y firmes, como los sistemas de almacenamiento energético, puedan entrar en el mix.
Con SEAT-Volkswagen e Iberdrola y abierto a otros socios , «este consocio formará parte del primer PERTE que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado».
El proceso de elaboración y tramitación será fundamental para evitar las exenciones en sectores contaminantes y en la protección de los consumidores vulnerables.
El sector eléctrico permite a través de la electrificación y las renovables la reducción de emisiones de otros sectores. Por ello, este anteproyecto resuelve una anomalía, que solo la electricidad financiaba los costes de las renovables.
Oslo y otras ciudades como Bergen y Stavanger son referentes mundiales de ciudades inteligentes donde cooperan los sectores público y privado realizando grandes inversiones para crear ciudades más inteligentes, ecológicas, inclusivas y creativas.
El Estado español y los lobbies energéticos han encontrado su negocio en la creación y venta de electricidad «verde», para lo que están llenando gran parte del territorio de líneas de alta tensión.
Diversas organizaciones de salud y ambientales consideran que resultaría inaceptable pretender invertir un solo euro de dinero público en apoyar la compra de vehículos con motores basados en la quema de combustibles fósiles.
El Tratado supone un golpe a las medidas de acción climática. El TCE está obsoleto. Es difícil imaginar como una reforma podría arreglar un tratado tan defectuoso, creado para satisfacer las necesidades de la era de los combustibles fósiles.
El estudio Just e-volution 20130 estima un avance neto de 145.000 millones de Euros en Europa hasta 2030 derivados del impacto neto de la transición energtética.