España paga por primera vez una indemnización por los recortes a las renovables: 32 millones al fondo Blasket, heredero de JGC Holdings, por los cambios legales retroactivos entre 2010 y 2014. Un giro histórico con sabor a agravio.
La asociación fotovoltaica espera además que esta apuesta pionera de la Generalitat por el almacenamiento sea ejemplo para que otras comunidades autónomas comiencen a desbloquear las barreras administrativas existentes
España debe transponer cuanto antes la Directiva de Energías Renovables y el Reglamento de Metano. El incumplimiento de las normativas puede acarrear sanciones y retrasos en la aplicación del PNIEC
A pesar de su avanzado nivel de implantación, aún queda por superar obstáculos como los impactos en los territorios que provocan las grandes instalaciones y la injusticia que sufren aquellas familias pioneras catalanas y españolas.
Las inversiones en energía solar fotovoltaica generan beneficios económicos y sociales significativos en los municipios donde se implantan. Así lo concluye el estudio Impacto Socioeconómico de las Inversiones en Energía Solar FotovoltaicA.
Las renovables produjeron el 61,5% del total de electricidad en nuestro país, que cerró el mes con un mix liderado por la solar fotovoltaica, la hidráulica y la eólica.
700 Millones subvencionarán proyectos de almacenamiento energético con baterías stand-alone, térmicos o bombeos reversibles, así como los hibridados con instalaciones de generación renovable, proporcionando mayor flexibilidad al sistema eléctrico.
Varios Estados miembros han actuado cumpliendo ese compromiso con regímenes de apoyo nacionales como la declaración del Pacte solaire en Francia, el apoyo financiero PERTE en España, el sistema de crédito fiscal Piano Transizione 5.0 en Italia...
Más de 200.000 hogares sin luz en menos de 48 horas. Un sistema centralizado hiperdependiente de la energía nuclear: frágil. ¿Y si la solución estuviera en pensar la energía como pensamos internet: descentralizada, resiliente, distribuida?
miércoles, 28 mayo 2025. Fundación Renovables · ZERO
La Fundación Renovables y ZERO reclaman a los gobiernos de España y Portugal que el diseño de las zonas de aceleración renovable, ZAR, se haga bajo la premisa de garantizar una transición energética justa, ordenada y con participación ciudadana.