Mientras el autoconsumo solar en vivienda individual ha crecido un 1200% en los últimos 5 años, el de vivienda colectiva, donde reside un 70,8% de la población española, es casi inexistente.
Desde un punto de partida para apoyo a las renovables la propuesta de reforma se doblega finalmente para apuntalar las fuentes artífices del modelo fracasado.
Tensiones en la cadena de suministro, heterogeneidad en los requisitos de documentación para el acceso y la conexión, entre otros, son retos para alcanzar el objetivo del PNIEC de 19GW de potencia instalada en el 2030.
Más de 21 Millones de Euros obtuvo la compañía por reducir la generación de sus centrales hidroeléctricas, duplicando así el propio precio al estar referenciado a sus también centrales de ciclo combinado
El documento proporciona una visión global del desarrollo del sector fotovoltaico, que abarca políticas, impulsores, tecnologías, estadísticas y análisis de la industria.
La consolidación del mercado del autoconsumo, sobre todo el sector residencial, hace necesario buscar fórmulas que generan valor añadido a los consumidores para seguir creciendo.
Aprobada por la CE Adenda al Plan de Recuperación para Plan de Recuperación de España para dar continuidad a medidas de fomento del autoconsumo, almacenamiento en los sectores productivos y hogares o desarrollo de las comunidades energéticas.
La energía solar fue clave en la transición energética española. Se instalaron 4,701 MW de capacidad solar y acentuó la lucha contra la emergencia climática. A pesar de la crisis energética de Ucrania, se produjo una aceleración de las renovables.
Por la fallida iniciativa privada de ACS los consumidores de gas pagarán 1.350 millones de € durante 30 años. El affaire Alimotz, de la privatizada Red Eléctrica Española, ya acumula 3.100 millones de €.