La Comunidad de Madrid ha firmado un protocolo general de actuación con el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de la región (CAFMadrid) que permitirá a ambas entidades trabajar en un modelo energético de edificios sostenible.
Con un presupuesto de 30 millones de euros, estos proyectos movilizarán una inversión de 67 millones en un total de 470 actuaciones de despliegue de energías renovables, gestión de la demanda o movilidad sostenible.
El presupuesto del MOVES III alcanzará los 1.200 millones, tras una ampliación de 400 millones. El fomento del autoconsumo recibirá 500 millones adicionales, según lo previsto en el Plan +SE.
En el marco de la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW), la Comisión Europea reconoce a los agentes de cambio que toman medidas audaces sobre los objetivos energéticos y climáticos.
Las medidas de la UE deben sentar las bases para un mercado de la energía sostenible y 100 % renovable, de acuerdo con las leyes de acción climática ya vigentes y el Acuerdo de París.
Eliminar las subvenciones a las energías fósiles debiera ser la primera consideración para desincentivar la insostenible carrera donde ahora compiten los actores verdes que, pese a sufrir freno, están atenuando los precios finales de la energía.
Prioriza la eficiencia y la economía circular para aportar seguridad de abastecimiento de suministros clave para la transición energética. Incluye 46 actuaciones de medio y largo plazo de corte regulatorio, sectorial, de impulso a la I+D+i y otros.
José Antonio Valbuena recuerda que esta línea de ayudas, relacionada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuenta con una dotación de 884.470 euros.
La convocatoria de 2022 tiene una dotación inicial de 500 millones de euros de los fondos NextGenerationEU y mantiene una línea continuista con la primera convocatoria para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana.