SolarPower Europe ha lanzado una nueva iniciativa para impulsar la demanda de productos solares fabricados en Europa en mercados de alto crecimiento en todo el mundo, en apoyo de la reconstrucción de la base de fabricación solar de la UE.
La Comisión Europea ha publicado hoy su "Visión para la agricultura y la alimentación", un documento que presenta una vía para lograr un sector agrícola y alimentario más competitivo, atractivo y justo en la UE.
El Día Solar Europeo, que se celebra el 21 de junio, el día más largo y brillante del año, reúne a ciudadanos, empresas y responsables políticos para concienciar sobre el poder y el potencial de la energía solar.
El evento, que ha puesto de manifiesto la oportunidad de futuro para el mundo rural que supone la fotovoltaica, ha sido inaugurado por el secretario de Estado de Medio Ambiente Hugo Morán, ha contado con tres espacios de debate y diálogo.
La iniciativa «Casa Solar Social», iniciativa del Ministerio de Energía busca reducir los costos de electricidad a través de sistemas fotovoltaicos instalados en terrenos públicos para beneficiar a comunidades cercanas.
Su producción sube casi en un 11% en un año récord por partida doble: registra la mayor producción renovable y su cuota más alta desde que se tienen registros. La solar fotovoltaica adelanta al ciclo combinado.
Los proyectos se desarrollarán en sectores muy diversos, como fabricación de módulos fotovoltaicos y aerogeneradores, producción de energía solar fotovoltaica sobre canales de agua, reciclaje de plásticos y textiles...
Se convierten en los proyectos número cuarenta y tres en obtener el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad de UNEF que reconoce las plantas de energía solar en suelo realizadas con los mayores criterios de integración social y ambiental.
Según los datos de Red Eléctrica, la generación con esta tecnología alcanzó el pasado 5 de octubre los 37.551 GWh acumulados en lo que llevamos de 2024, superando así a su producción de todo 2023, que fue de 37.472 GWh.