martes, 31 agosto 2021. Cámara de Comercio Lanzarote
Arrecife, Teguise y Tinajo todavía no han implementado una política de incentivos fiscales municipales para fomentar la instalación de energías renovables.
Los nuevos planes de cuenca deben incorporar los factores climáticos y asumir que la menor disponibilidad de agua condicionará el aprovechamiento económico de los embalses.
La transición energética no debe reducirse a mera sustitución de energía fósil por renovables, sino a desarrollar un nuevo modelo energético sostenible, justo y social, abordando la necesaria penetración de energías renovables de forma equilibrada.
Junto con el efecto del proyecto de Ley por la que se crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, ya en tramitación parlamentaria, la rebaja para un hogar superará el 15% y para una pyme estará cerca del 14%.
En colaboración con la Federación de AA.VV. y las empresas del sector fotovoltaico, han aprobado un protocolo, denominado «Compromiso de Sostenibilidad Social y Medioambiental de las plantas fotovoltaicas a construir en el municipio de Cartagena».
Los proyectos piloto permitirán probar iniciativas de flexibilidad, gestión de la demanda, almacenamiento y mercados y comunidades energéticas, entre otras.
El Certificado, que reconocerá las instalaciones realizadas bajo los mejores criterios de integración social y ambiental, será otorgado por empresas certificadoras independientes.
Se añade a los concursos para otorgar el acceso a la red la posibilidad de incorporar criterios que fomenten la generación de empleo, la participación de actores locales en los proyectos o la reinversión de los beneficios en la zona donde se ubiquen
Durante la celebración de su Asamblea General Ordinaria celebrada en la mañana de hoy, también a acordado ejecutar un plan de acción para favorecer la receptividad social de las plantas.