El déficit provisional en esta séptima liquidación provisional del sector eléctrico ha sido de 1.769 millones de euros y en el sector del gas, el déficit ha sido de 202 millones de euros.
Nuevo informe del Proyecto de Asistencia Regulatoria que profundiza en el programa de adecuación de recursos para conseguir los niveles deseados de fiabilidad a la vez que va aumentando la proporción de renovables en su sistema.
La consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha presentado en Mérida las líneas de ayudas a las energías renovables y de ahorro y eficiencia energética, a fin de impulsar significativamente su despliegue.
La norma señala la necesidad urgente de incrementar significativamente la producción de energía fotovoltaica y eólica para cumplir con los objetivos europeos y del borrador de la Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica.
Se registró un déficit provisional del sector de eléctrico de 1.969,2 millones de euros. En el sector del gas el déficit provisional fue de 142 millones de euros.
Consultas públicas ya en marcha con el objetivo de dar una dirección estratégica para el ambicioso desarrollo e integración de este tipo de energía entre 2030 y 2050.
El déficit provisional registrado en esta liquidación 5/2020 ha sido de 1.575 millones de euros, 200 millones menos que en la misma liquidación de 2019 (1.777 millones de euros).
Las inversiones en eficiencia energética estimulan la economía, especialmente las industrias de la construcción y las energías renovables, generando alrededor del 9% del PIB de Europa y representando directamente 18 millones de empleos directos.
Estamos muy preocupados porque desde hace unos días anda circulando un borrador del IDAE con las propuestas de distribución de las ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía solar fotovoltaica en Canarias con financiación FEDER