Valoran positivamente las medidas aprobadas por el Gobierno el 29 de marzo y animan en su profundización y puesta en funcionamiento con la mayor premura posible
Las cotizaciones de los contratos a plazo de electricidad estuvieron marcadas a su vez por los precios y volatilidades de los mercados de gas y de los derechos de emisión de CO2.
Instrumento clave con el que se desarrollarán las infraestructuras eléctricas necesarias para seguir garantizando un suministro seguro e impulsar el proceso de transición ecológica para que en 2026 las energías renovables supongan el 67 % del mix.
A partir del 2º semestre de 2021, los precios mayoristas de gas y electricidad iniciaron una escalada histórica. Los consumidores con contratos vinculados a precios fijos, 60% del total, pudieron amortiguar estas subidas hasta las nuevas revisiones.
Las renovables alcanzan una cuota cercana al 47% y producen un 10% más que en el 2020 y las emisiones de CO2 equivalente asociadas a la producción de electricidad anotan el menor valor a nivel nacional desde que hay registros.
Compensará parcialmente el aumento de los precios de la electricidad resultante de los costes de las emisiones indirectas en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE («RCDE»).
Eliminar la dependencia y erradicar todos los combustibles fósiles, impulsando las energías renovables y el almacenamiento, debe ser la prioridad a corto plazo.