Entra en vigor a partir del 1 de septiembre la nueva etiqueta con categorías más simples que servirá para ayudar a los consumidores a elegir productos más eficientes.
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, a través de la Dirección General de Energía, concede las ayudas destinadas a subvencionar acciones de mejora en empresas y edificios residenciales.
El Consejo de Ministros aprueba Real Decreto que regula ayudas del Programa PREE 5.000, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El paquete contempla medidas sobre aspectos tan importantes como CO2, energías renovables, eficiencia energética, movilidad, Fondo Social del cambio climático, etc.
Algunas autonomías ya han comenzado a evaluar y rehabilitar energéticamente sus edificios, pero es necesario reforzar el cuerpo técnico de las Consejerías y agilizar los trámites administrativos para acometer estas mejoras.
Las ayudas se articularán en seis programas que repartirán un máximo de 900 millones para autoconsumo, 220 para almacenamiento detrás del contador y 200 para climatización y agua caliente con renovables.
El éxito del Programa, dotado originalmente con 307.644.906 euros, ha permitido aumentar su presupuesto en tres ocasiones hasta alcanzar los 356.944.906 euros.
Se establece metodología y definiciones técnicas para el cálculo de la calificación energética y actualiza las obligaciones de promotores y propietarios en cuanto a las características técnicas a cumplir por los inmuebles en materia de certificación