Éxito del programa de autoconsumo: las comunidades autónomas están agotando sus presupuestos iniciales y solicitando ampliaciones. Se facilita el modelo de negocio de las Empresas de Servicios Energéticos y potencian aplicaciones con bomba de calor.
Un nuevo informe compara las políticas y prácticas de los países europeos en relación con el autoconsumo fotovoltaico y revela la falta de un marco normativo adecuado y los numerosos obstáculos que frenan su progreso.
Incluye recomendaciones, consejos y mejores prácticas para fomentar el autoconsumo en los municipios y facilitar la tramitación administrativa de las instalaciones de autoconsumo.
Las sanciones y medidas tomadas por la Unión Europea y el Estado español en el contexto de la guerra en Ucrania no pueden convertirse en una excusa para incrementar la dependencia de los combustibles fósiles sin importar de donde provengan.
Era domingo de Resurrección, el precio en el Pool eléctrico caía a plomo. Pasó de los 0,169€ kWh a las 7 de la mañana, hasta los 0,004€ kWh a las 15 h... por el Artículo 7 se apagó solar manteniendo mientras centrales de carbón y ciclos a todo gas.
No se ha trabajado con el interés suficiente en los últimos años en la implantación de las energías limpias y confiado desatinadamente, obstinadamente, en los combustibles fósiles y sobre todo en el gas, en complicidad con los lobbies del sector.
Tres tipos de deducciones estatales, además de otras adicionales en seis diferentes CC.AA. para bonificar inversiones relacionadas con mejoras en la eficiencia energética, vehículos eléctricos y autoconsumo con renovables.
En medio de una crisis climática, seguimos dependiendo de los combustibles responsables del cambio climático, destruyendo nuestro entorno y afectando a la salud de la población. Pese a ello, no han dejado en ningún momento de querer imponer el gas.