Es necesario empezar una nueva revolución energética, para obtener de las fuentes de energía renovables (sol, viento, agua, etc.) la mayoría de la energía necesaria para que la población mundial viva y se desarrolle.
El Ministerio de Energía y Minas llevó a cabo talleres de discusión con todos los actores del sector eléctrico para del primer borrador del anteproyecto de la reforma y adiciones a la Ley No. 532
La propuesta de ley está siendo trabajada por el ministerio de energía y minas, a través de talleres con entidades públicas y privadas que exponen casos prácticos y experiencias comunes.
Veámos en que se diferencian estos dos sistemas desde el punto de vista de su dimensionamiento y de la producción de agua caliente sanitaria en función del número de personas que utilizan los sistemas.
En las Viviendas eficientes se asegura la correcta conjunción entre energía solar y convencional,al precalentar toda el agua que posteriormente será consumida, para alcanzar la temperatura de uso con la mínima cantidad de energía auxiliar.
Nicaragua es el país centroamericano que más energía genera con fuentes renovables, gracias al Sistema de Interconexión Centroamericano ha podido exportar parte de esta energía a los países vecinos.
IPSE y el Ministerio de Vivienda en Colombia firmaron convenio para brindar soluciones energéticas basadas en energías renovables como la solar fotovoltaica para sistemas de tratamiento de agua potable.
Las instalaciones generadoras de energía solar térmica para producción o generación de agua caliente sanitaria para uso propio No precisan declaración de interés comunitario.
En Nicaragua, la política energética está dando gran importancia a la eficiencia y las energías renovables para aprovechar sus propios recursos naturales, más cuando el país ha visto peligrar el abastecimiento por efectos climáticos.
El desarrollo de la energía solar térmica es uno de los componentes claves de la política energética en Uruguay para la eficiencia energética en nuevos edificios y alcanzar los objetivos de energías renovables en la matriz energética.