Programas y talleres destinados al ahorro energético y el uso de energía renovable en los procesos productivos impulsan la competitividad en la pequeña y mediana empresa nicaragüense.
El ministro de energía y minas, Emilio Rappaccioli, inaugura una rueda de negocios para incentivar la inversión privada en energía renovable y su implantación en la productividad empresarial en el país.
La Comisión Nacional Para el Uso Eficiente de la Energía evalúa la factibilidad de elaborar una Norma Oficial Mexicana para sistemas de calentamiento solar de agua.
Un Programa de la Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina junto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura lleva el agua caliente al páramo ecuatoriano gracias a la energía solar térmica.
Suelo Solar entrevista a D. Emiliano Perezagua Gil, Vicepresidente de la Plataforma Tecnológica Europea, sobre los nuevos e injustos cambios retroactivos en la retribución de la fotovoltaica tras conocer la asurda Orden de parametros.
La iniciativa es desarrollada por el Centro del Agua para la Agricultura, en lineamiento con las políticas energéticas del gobierno de implementar proyectos de energías renovables para reactivar la producción agraria.
En México es importante el uso y aprovechamiento sostenible de la energía, por ello se están implementando programas de eficiencia energética como la sustitución paulatina de sustitución de focos incandescentes por lámparas ahorradoras.
La primera iniciativa se ha tomado en el municipio mexicano de Chiguagua, uno de los más avanzados en la implantación de sistemas solares fotovoltaicos en México.
Publicamos interesante consulta de una persona física que ha reformado su vivienda, instalando en ella un sistema de calentamiento de agua por energía solar y quiere conocer si el coste de la instalación tributa al 18% de IVA o al reducido del 10%.
La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), impulsan el desarrollo de potenciales proyectos y programas de energía renovable en Nicaragua.
Estamos muy preocupados porque desde hace unos días anda circulando un borrador del IDAE con las propuestas de distribución de las ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía solar fotovoltaica en Canarias con financiación FEDER