En el marco de la semana de lucha contra la pobreza energética la sociedad civil se moviliza para alzar la voz, salir a las calles y reivindicar el derecho a un suministro energético asequible y no contaminante.
La falta de claridad normativa y de planificación territorial, la duplicidad de trámites o la escasez de recursos de los entes locales obstaculizan su desarrollo. La Comisión abre una consulta pública hasta el próximo 15 de marzo.
A unas 3 horas de la capital del Reino y a menos de una hora de la polémica mina de uranio de Retortillo, Westinghouse y ENUSA aprovechan la crisis de la Guerra para asegurarse el futuro de estos suministros.
Financiarán servicios de flexibilidad del sistema energético, sandboxes regulatorios, agregadores energéticos, gestión de la demanda, transformación digital, segunda vida de equipos de almacenamiento…
miércoles, 9 noviembre 2022. Cátedra Cooperativas Agroalimentarias
Esta publicación tiene como objetivo clarificar y asesorar a las cooperativas que quieran reducir su consumo de energía a través de la creación de este modelo de comunidades energéticas.
Se apoyarán estudios que permitan conocer el recurso geotérmico en el territorio nacional y sirvan de base para los primeros proyectos, valorándose la participación pública en la entidad solicitante y grado de madurez de la propuesta.
Los criterios valorarán el carácter social, la protección ambiental, la innovación, la viabilidad administrativa y la cohesión económica y social del territorio.
Impulso a Ecosistema de apoyo a las comunidades energéticas» que tiene como fin último la creación y consolidación de las mismas, a través de un enfoque de tres fases y mecanismos de apoyo complementarios: Aprende, Planifica e Implementa.
Escasez de iniciativas docentes y exceso en requerimientos de acceso restringido a titulad@s para el emergente campo de las energías que sin embargo está suscitando extraordinario interés.