Propuesta de Resolución para acordar con la metodología regulada en la Circular 5/2019, de 5 de diciembre, la retribución para el año 2020 de las empresas titulares de instalaciones de transporte, la cual asciende a 1.557.895.123 euros.
Con un 65,2% de su capital, Copec ha tomado el control de la compañía española especializada en soluciones de almacenamiento energético inteligente para las áreas de residencial, comercial, industrial y comunidades energéticas.
El diario Expansión publica alarmista titular sobre posibilista expropiación de 3.000 millones de Euros basado ahora en un «reciente» informe del 11 de mayo por la CNMC.
La tarifa eléctrica debería ser progresiva y responder al pago por uso con un suministro de electricidad 100% renovable para fomentar el consumo responsable y garantizar un mínimo energético vital.
El informe utiliza el trabajo real de 33 ciudades para dar vida a las 21 formas técnicas y normativas en las que las ciudades y la energía solar pueden apoyarse mutuamente.
Instalados en 44 Centros de Salud, proporcionarán una potencia de 1,3 Megavatios, reducción del 35% en el consumo de electricidad de red y ahorro de 350.000 €/año. Ha supuesto inversión de 1,7 millones €, con apoyo económico de la UE.
Está destinada a proyectos de flexibilidad del sistema energético, sandbox regulatorio, gestión de la demanda, transformación digital o segunda vida de equipos de almacenamiento, entre otros.
120 millones de los 865.995.822,90 € que pagará por la totalidad de acciones de la Compañía española procederían del laudo favorable por perjudicar las plantas Andasol 1 y 2 en Granada que les reconoce el organismo del Banco Mundial.
Las ayudas impulsarán estudios de viabilidad de implementación de energías renovables en el sector residencial, e inversiones en eficiencia energética en el sector comercio y distribución.