La Comisión pide a los Estados miembros que transpongan las normas acordadas para acelerar los procedimientos de concesión de permisos para proyectos de energías renovables.
Los aparcamientos fotovoltaicos vinculados a negocios pueden generar beneficios y ahorro de entre 35.000 y 22.000 euros cada cinco años para las empresas que los decidan impulsar. La inversión quedaría amortizada entre 4 y 8 años.
Jornadas analizando la situación de los pequeños desarrollos fotovoltaicos actuales y en proyecto, la situación del RECORE, acceso y conexión, definición de proyectos, comunidades energéticas, mercados, comercialización autoconsumos, agrovoltaica...
jueves, 26 septiembre 2024. Ministerio de Energía Colombia
Se invita a todas las empresas del país dedicadas a brindar soluciones energéticas a través Fuentes No Convencionales de Energía Renovable a postularse al proceso de selección que se realizará hasta el 11 de octubre de 2024.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, participó en la mesa redonda privada del «Acelerador de la Transición Energética» (ETA), durante la Semana del Clima en Nueva York, en la que reafirmó el compromiso del país.
La Guía promocionada «5 pasos para convertirse en autoconsumidor» reproduce idéntico esquema de su otra célebre por ruinosa «El Sol puede ser tuyo», de 2005; asegurando expectativas de beneficios sin riesgo para incentivar la inversión de familias
miércoles, 25 septiembre 2024. Fundación Renovables
El Gobierno sigue sin apostar por la electrificación de la demanda y no establece estrategias ni medidas de control para garantizar que se cumple el objetivo de una cuota eléctrica renovable del 81%.
El sector de la energía solar aportó el pasado año más de 18.000 millones de euros al PIB español, suponiendo el 1,23% del total. Además generó 160.396 empleos nuevos durante el año pasado.
En los últimos años, la UE ha logrado hacer frente a riesgos críticos para su seguridad de suministro energético, recuperar el control sobre el mercado y los precios de la energía y acelerar la transición hacia la neutralidad climática.
Campaña dirigida a sensibilizar a responsables políticos y ciudadanía, sobre los beneficios para la salud pública y para el medio ambiente de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, bicicleta y desplazamientos a pie.