El cambio de modelo energético pasará por las pequeñas instalaciones de autoconsumo, más distribuidas, y las grandes plantas, necesarias para asegurar costes competitivos gracias a las economías de escala.
Presentado informe WEO-2021 requiriendo a los gobiernos que deben enviar una señal inequívoca de ambición y acción de energía limpia en la COP26 para acelerar la transición.
El Tribunal Supremo ha desestimado de forma definitiva la petición de la Abogada del Estado para cerrar uno de los procesos abiertos en el Juicio por el Clima.
miércoles, 15 septiembre 2021. Organizaciones Ecologistas
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF celebran este plan del gobierno, que supone un primer y necesario cambio del mercado eléctrico.
Algunas comercializadoras no han adaptado correctamente los contratos de suministro de sus clientes a los cambios normativos del 1 de junio. En casos puntuales, el término de energía medio facturado llega a ser un 30% superior al que correspondería.
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, a través de la Dirección General de Energía, concede las ayudas destinadas a subvencionar acciones de mejora en empresas y edificios residenciales.
Los nuevos planes de cuenca deben incorporar los factores climáticos y asumir que la menor disponibilidad de agua condicionará el aprovechamiento económico de los embalses.
Identificados más de 13.600 millones € de inversión verde elegible para financiar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, uso sostenible y protección de recursos hídricos y marítimos, la transición hacia una economía circular.
El paquete contempla medidas sobre aspectos tan importantes como CO2, energías renovables, eficiencia energética, movilidad, Fondo Social del cambio climático, etc.