Los datos de un estudio a 300.000 hogares europeos evidencian un incremento significativo en la factura, a pesar de haber disminuido las temperaturas 0,6ºC respecto al mismo periodo del año anterior.
El déficit provisional del sector eléctrico se ha situado en 297 millones de euros y el sector gasista ha obtenido un superávit de 106 millones de euros frente al superávit de 295 millones de euros del 2019.
Con la finalidad de facilitar la implantación de otra planta, el consistorio quiere sumarse a este nuevo «tren» de renovables impulsado por la Unión Europea.
El plan presentado con motivo del Día Mundial del Agua por el President de la Generalitat Ximo Puig incluye 1.065 millones para modernizar el regadío y 132 millones para el fomento de las energías renovables.
La incorporación al mix de la potencia renovable adjudicada contribuirá a bajar el precio del mercado diario cuando desplace a otras tecnologías más caras.
Contribuirá a alcanzar el objetivo de mejora de la eficiencia mediante reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030 y obligará a justificar la instalación de sistemas térmicos convencionales en lugar de otros más eficientes.
Después de dos años, el Real Decreto-ley 244/2019 continua latente a falta del desarrollo regulatorio del autoconsumo compartido y los nuevos coeficientes variables por horas no son suficientes para optimizar ni reflejar los consumos reales.
Publicará un documento dando respuesta a las más de cien consultas planteadas por los agentes en relación con la Circular 3/2020 y la nueva estructura de peajes.
Esta decisión ha contado con el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear, único organismo competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.
Las comunidades de propietarios y empresas que reciban una subvención del programa PREE, destinado a la rehabilitación energética de edificios, podrán optar también a obtener un préstamo colectivo para sufragar el resto de la inversión.