Como profesionales del desarrollo científico pedimos a las Instituciones y ministros de energía de la UE que no reduzcan los controles existentes de protección a la biodiversidad, ni siquiera para acelerar el despliegue de las energías renovables.
Se está produciendo un cambio radical en el mundo de la sostenibilidad empresarial. Los clientes esperan más de sus empresas favoritas, las empresas de sus proveedores y los rivales corporativos compiten por la audacia de sus objetivos ambientales.
Manifiesto a favor del despliegue de parques fotovoltaicos y parques eólicos terrestres y marinos en Cataluña y por una aceleración colectiva de la transición energética.
Colectivos de afectados por el proyecto tanto en suelo vasco como francés se concentraban en distintos puntos de la costa, en concreto, en los lugares por donde el enorme cable de muy alta tensión entraría en el mar a ambos lados de la frontera.
Ante un momento clave pleno de desafíos y oportunidades, la Jornada de ANPIER concita gran éxito de asistencia a magistrales ponencias por los actores de vanguardia en el sector.
El Consejo Europeo de Fabricación Solar remite carta a la Comisión Europea proponiendo encarecidamente un objetivo de fabricación fotovoltaica de 80 GW para 2030.
En liquidación 9/2022 del sector eléctrico se ha producido una desviación transitoria entre ingresos y costes de -393,24 millones, en cuanto al sector gasista, el total de ingresos liquidables de liquidación 12/2022 ha ascendido a 2.805 millones €.
La irrupción de eléctricas, caza-subvenciones y entidades públicas politizadas paralizan la expansión de un modelo de empoderamiento energético que se percibe subvertido.