Más de 298.000 viviendas y más de 54.000 instalaciones en empresas generan desde sus tejados el equivalente al 1,8% de la demanda eléctrica nacional, esta ha sido una de las principales conclusiones de este I Informe.
Considerando la reducción de las importaciones respecto al período de referencia, la reducción de la demanda de gas es del 24%. La demanda de electricidad disminuye un 7,5% en el mismo período.
martes, 14 febrero 2023. Comisión Federal de Electricidad
En su etapa final la central ocupará una superficie de 2,000 hectáreas, tendrá una capacidad de generación de 1,000 MW y contará con un sistema de almacenamiento de energía en baterías.
Organizada conjuntamente por el Gobierno de España a través del IDAE y por la plataforma REN21, reunirá a más de un millar de representantes gubernamentales, portavoces de organismos multilaterales, del sector económico, académicos y sociedad civil.
El Banco de España publica documento de trabajo analizando la generación de puestos de trabajo en el municipio donde se ubican las plantas solares y eólicas.
Socializar, al menos un 20%, de la potencia que debe implantarse para distribución de energía eléctrica a través de la Red habría de ser una prioridad por las ventajas que ofrece al país.
En liquidación 11/2022 del sector eléctrico se ha producido desviación transitoria entre ingresos y costes de +4.850,1 millones €. En el sector gasista, los ingresos liquidables declarados en la liquidación 14/2022 ha ascendido a 3.030 millones €.
Un contínuo afloramiento de costes por el cable submarino agudiza la percepción de riesgo para inversiones en macroinstalaciones renovables posicionadas al albur del pelotazo verde y de contribuyentes que atisban cargar con otro Castor.
Las renovables generaron el 57,4%, hasta los 13.742 GWh de electricidad generada durante este mes, la mayor producción mensual desde que existen registros.