El conjunto de medidas recientes reduce los ingresos de las centrales termosolares en más de un 30%. Las centrales termosolares que no han tenido responsabilidad en el déficit tarifario resultan las más perjudicadas.
D. Luis Crespo comenta el díficil escenario al que se enfrenta la energía termosolar de confirmarse el borrador que actualmente se está debatiendo. Y también desmiente ciertos rumores que circulan sobre este tipo de energía y su sector.
Al igual que con la Fotovoltaica, el Gobierno español va a cometer una tremenda injusticia con la energía termosolar quen en el año 2011 aportó 2084 millones a nuestro PIB.
Esta fue la principal conclusión a la que llegó Javier Muñoz Torres, director técnico de la empresa termosolar Aora, en el foro ‘Green Solutions 2012′ que se llevó a cabo en la Expo Bancomer de Santa Fe.
Tras el gran impulso que ha tenido la energía solar térmica gracias a la Ley 20.365, los ciudadanos y las empresas que integran el sector esperan que el Gobierno prorrogue dicha ley para poder seguir desarrollándose.
La Asociación Protermosolar denuncia que UNESA falta a la verdad con las primas que recibe el sector por la generación de esta energía, con el claro objetivo de culpabilizar a la energía termosolar del déficit de tarifa.
El termosolar es uno de los pocos sectores en los que España es indiscutido líder mundial, ya que el conjunto de nuestras centrales termosolares suponen el 72,85% de toda la potencia instalada en el planeta.
Las bondades de la energía solar en Canarias son indudables. El bajo coste y la calidad del sol supone un ahorro para los canarios en su factura eléctrica.
Tras conocerse las medidas retroactivas de la reforma energética, la Asociación Protermosollar defiende que éstas no serán aplicables a las centrales termosolares.