Se minorará temporalmente el exceso de retribución de las eléctricas por los precios internacionales del gas, rebaja el Impuesto de la Electricidad del 5,1% al 0,5%, limitará la subida de la tarifa regulada del gas natural (TUR) ...
Para justificar el desaguisado culparon primero a las renovables porque se producía un exceso subvencionado, luego a la falta de viento y por tanto a la escasez de la eólica, después al mercado de derechos de emisión de CO2 y ahora al gas.
España tiene una ventaja competitiva frente al resto de países de nuestro entorno para contar con una energía más barata: tiene recurso natural -más de 3.000 horas de insolación al año- y territorio.
El 42,5% de la generación mensual fue de origen renovable y el 67% se produjo a partir de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Aumenta un 11,3% en Baleares y un 4,4% en Canarias respecto a agosto de 2020.
Se ampliará escudo social con suministro mínimo vital, impidiendo corte de la electricidad a consumidores vulnerables, prorrogará la suspensión del Impuesto del 7% a la generación hasta fin de año, potenciará autoconsumo y comunidades energéticas...
En esta Apertura de las Ofertas Económicas, las empresas presentaron precios que llegaron tan bajo como los 13,32 US$/MWh, existiendo una buena cantidad de ofertas entre los 21 y los 28 US$/MWh.
Algunas comercializadoras no han adaptado correctamente los contratos de suministro de sus clientes a los cambios normativos del 1 de junio. En casos puntuales, el término de energía medio facturado llega a ser un 30% superior al que correspondería.
La Comunidad produjo el 56,46 % de electricidad renovable de todo el país en 2020 y se consolida como exportador neto de energía, con la producción del 10 % del total de producción bruta de energía eléctrica de España.
Permitirá a la tecnología solar demostrar a los consumidores su capacidad para contribuir a la reducción del precio de la electricidad de una forma ambientalmente limpia.