El déficit provisional de ingresos registrado en la décima liquidación del sector eléctrico ha sido de 1.029,2 millones de euros, mientras que para el gas se ha obtenido un superávit de 130 millones de euros.
Tras incluirse esta disposición en la Ley de la cadena alimentaria, vigente desde la semana pasada los regantes valoran la medida impulsada ahora desde Min. de Agricultura, pero aducen que el desarrollo reglamentario incumbe a Transición Ecológica.
Entrará en vigor a partir de abril de 2022 y aportará información sobre el impacto ambiental de la energía consumida. Además, presentará datos sobre las emisiones de CO2 y los residuos radioactivos de la comercializadora.
Los expertos recuerdan que la estructura del sistema eléctrico europeo se divide en zonas independientes, lo que reduce el riesgo de un fallo de energía a gran escala, y que los países cuentan con sistemas de reserva energética.
El 38,6 % de la generación mensual fue de origen renovable. La demanda de energía eléctrica aumenta un 21,1% en Baleares y un 10,6% en Canarias respecto a octubre de 2020.
El Instituto para la Transición Justa licita 1.202 MW para plantas renovables en los 34 municipios del Convenio de Transición Justa. Se reservan 100 MW de capacidad del nudo para pequeños proyectos renovables a conectar en las redes de distribución
Convocad@s por más de 60 organizaciones, l@s participantes reclaman al Gobierno el emprendimiento de reformas legislativas que aseguren la protección de los derechos de la ciudadanía en el acceso a la energía y frente a la pobreza energética.