Exige al Gobierno que se establezcan los mecanismos necesarios de transparencia, información, partición y supervisión para permitir apuntalar una recuperación verde y con justicia social.
Con una dependencia de las importaciones y, por tanto, perdiendo grandes valores económicos, toda la región se beneficiaría de un renacimiento de la industria fotovoltaica europea.
Desacuerdo con la propuesta de Orden modificando Anexo I del RD. 244/2019, al no tratarse en realidad de los coeficientes de reparto dinámicos absolutamente necesarios para apoyar el desarrollo de autoconsumo compartido y las comunidades energéticas
La transición energética debe responder a la crisis ecológica impulsando la democratización de la energía a través de la participación ciudadana y no responder tan solo a las presiones de la industria.
La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso apoya el texto legal con los votos favorables de UP y PSOE, ERC, EH Bildu, Teruel Existe, Ciudadanos y PNV; y la abstención de PP y Más País-Verdes Equo.
La demanda de transporte de pasajeros y mercancías continúa en aumento, siendo este sector el principal en términos de consumo de energía y de emisiones de CO2.
Los datos de un estudio a 300.000 hogares europeos evidencian un incremento significativo en la factura, a pesar de haber disminuido las temperaturas 0,6ºC respecto al mismo periodo del año anterior.
El déficit provisional del sector eléctrico se ha situado en 297 millones de euros y el sector gasista ha obtenido un superávit de 106 millones de euros frente al superávit de 295 millones de euros del 2019.
Con la finalidad de facilitar la implantación de otra planta, el consistorio quiere sumarse a este nuevo «tren» de renovables impulsado por la Unión Europea.
El bienestar y el progreso de Gran Canaria para las próximas décadas dependen de nuestra capacidad de realizar una revolución energética sostenida en la producción de energías limpias y en la ruptura con la dependencia de las energías contaminantes.