Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

En España la economía verde generaría un millón de empleos.

20-9-12. Suelo Solar
jueves, 20 septiembre 2012.
Suelo Solar
En España la economía verde generaría un millón de empleos.
Suelo Solar entrevista a D. Javier García Breva, Presidente de la Fundación de Energias Renovables, y propietario de la Web Tendencias Energia.com

Buenos días Javier,

 Agradecerte tu presencia en el día de hoy para esta nueva entrevista en la que esperamos nos ofrezcas tu opinión sobre el problema energético que tiene actualmente España.

Quería empezar esta entrevista, preguntándote...

P.- ¿Por qué es importante la energía?

R.- Gracias Xandra. La energía es un bien que determina la riqueza de las acciones y el desarrollo económico y la calidad de vida de todos los ciudadanos. Es también a la vez la primera causa de conflictos en el mundo y es seguramente lo que mas infiere en el crecimiento de los impactos del cambio climático en el planeta.

P.- ¿Cuáles son los principales problemas energéticos en España?

R.- Los principales problemas energéticos en España son tres:

El primero, es la dependencia energética. España importa más del 85% de la energía que consume. España tiene a su vez la necesidad energética más elevada de la Unión europea, necesitamos consumir casi un 24% más de energía que el resto de países de la Unión europea para producir nuestros bienes y servicios y nuestra economía emite mucho CO2. Podemos ahorrar hasta el 50% de la energía que consumimos, que eso es lo que se tiene que hacer a través de objetivos mas ambiciosos de energías renovables, y acercando la generación de energía a los centros de consumo, lo que yo calificaría como la cuarta revolución industrial, que es la generación distribuida.

 

P.- ¿Qué relación tienen las renovables con el crecimiento económico?

R.- En España en los últimos años el modelo de negocio energético habitual se ha basado en el mayor consumo en la facturación mayor al consumidor final y tenemos que cambiar ese modelo de negocio por un nuevo modelo de negocio energético basado en el ahorro y la eficiencia energética. Tenemos que ir a un sistema energético de 100% de generación de energías renovables, tenemos que ir a un sistema energético en el que podamos ahorrar hasta el 50% de la energía que consumimos  y esto solo se puede hacer con un desarrollo de lo que se denominaría la economía verde. La economía verde en España tiene un potencial de empleos directos y de empleos indirectos de hasta un millón de nuevos empleos.

Muchísimas gracias D. Javier por tus respuestas. Esperemos que a partir de ahora los políticos apuesten por un programa ambicioso en cuanto a energías renovables, como dices, y se puedan crear muchos puestos de trabajo, además de generar un beneficio para el medio ambiente.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.056   €/KWh

26/03/2023   08:10 h.