En la última comparecencia de Prensa de la Vicepresidenta y Portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, del pasado día 20 de julio, informó - entre otros asuntos que fueron abordados y aprobados en el Consejo de Ministros celebrado-, el de la situación de la reforma energética donde se incluye la tasa a la tecnología solar fotovoltaica y resto de energías del régimen ordinario y especial.
En este sentido la Vicepresidenta informó que la reforma energética, está ya muy ultimada por todos los Departamentos afectados y, como paso previo al Consejo de Ministros, pasará por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.
En España, las comisiones delegadas son órganos colegiados del gobierno, encargados de:
Las comisiones delegadas se crean, modifican y suprimen por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.
Respecto a la tasa que se pretende imponer a la fotovoltaica, como tiene que ver con el Ministerio de Hacienda por tratarse de un tributo, y con el Ministerio de Industria por afectar a la industria de las energias renovables, se debatirá mañana juevesen esta Comisión Delegada.
El jueves pasado no se celebró la reunión de la comisión delegada como consecuencia, de un lado, de un viaje internacional de parte de los ministros que están en esa Comisión; y, de otro, por el debate en el Congreso, tanto del Real Decreto Ley de ajustes, como del mecanismo de liquidez.
Es decir, según la Vicepresidenta todos los ministros se encontraban o fuera de España, o en el hemiciclo del Congreso de los Diputados.
Por tanto, cuándo tenga lugar esa reunión de la Comisión Delegada, se verá y estudiará, como informe previo y necesario, esa reforma y, si pasa los trámites correspondientes, será aprobada en el Congreso de los Diputados.
De aprobarse en Comisión Delegada la reforma energética se podrá de igual modo aprobar en los Consejos de Ministros de los días 3 ó 31 de agosto, antes de llegar al Congreso de los Diputados.
Aunque el nuevo estatuto de Consumidores Electrointensivos podría beneficiar a 612 empresas con alto consumo eléctrico, a día de hoy menos de la mitad cumpliría con el requisito esencial de disponer de un sistema de Gestión de la Energía auditado.
Suponen un quebranto para el territorio y para el ciudadano, el ahorro en la generación se pierde en el transporte.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares