Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Mientras los costes de las renovables bajan, el petróleo subirá un 15% en 2012.

15-2-12. Juan J. Alcolado
miércoles, 15 febrero 2012.
Juan J. Alcolado
Mientras los costes de las renovables bajan, el petróleo subirá un 15% en 2012.
México, Arabia Saudí y Rusia predicen 111 dólares/barril en 2012. En 2011, el precio llegó a situarse por encima de los 100 dólares

Un estudio elaborado por la consultora estratégica Roland Berger, prevé que el coste medio de un barril de crudo alcance los 111 dólares en 2012, es decir, un 15% más que el año pasado.

El informe “Previsiones del precio del petróleo para 2012: Lo que piensan los mejores vaticinadores”, señala que a pesar de que actualmente el barril de crudo tiene un coste de alrededor de 100 dólares, México, Arabia Saudí y Rusia, todos ellos países exportadores de petróleo, prevén un fuerte incremento a lo largo de 2012. Con previsiones que oscilan entre los 97 y los 120 dólares por barril, el precio medio en 2012 será cercano a los 111 dólares el barril en 2012.

De esta forma, las predicciones indican que la tendencia seguirá siendo la misma que en 2011, a principios del cual el precio del crudo sufrió un incremento, situándose por encima de los 100 dólares. A lo largo del año, el coste se estabilizó, bajando a 95 dólares el barril de media anual, lo que supuso un incremento de un 20% con respecto a 2010.
"La inseguridad global económica y el malestar político en una serie de países petroleros clave, están jugando un papel determinante” argumenta Arnoud van der Slot, socio de Roland Berger en Holanda.

Predicciones fiables
El estudio indica que entre 1999 y 2011, México, Arabia Saudí y Rusia fueron los vaticinadores de precios por barril más fiables. En este periodo, las predicciones de los tres países tuvieron de medio un margen de error de solo 9,3. Sin embargo, las estimaciones llevadas a cabo para los mismos años por el NYMEX, la bolsa norteamericana especializada en energía y metalurgia y por distinguidas instituciones como la Administración de Información Energética (EIA) y la Agencia Internacional de Energía (IEA), tuvieron una variación de casi un 23% con respecto al precio que posteriormente adquirieron los barriles.

En su análisis, Roland Berger desvela que estas predicciones, incluido el margen de error, pueden ser una manera alternativa bastante fiable para predecir el precio del petróleo, en comparación con los análisis de instituciones como el NYMEX, el EIA y el IEA.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.071   €/KWh

26/03/2023   07:07 h.