Al sector fotovoltaico ya no le queda paciencia. Se encuentra obligado y amenazado a desarrollarse entre injustas retroactividades, hachazos retributivos, y nuevas obligaciones de telemedida y de adaptación a los huecos de tensión inmerecidos.
Los Indignados del sector fotovoltaico español: promotores, fabricantes, distribuidores, instaladores, mantenedores, productores, etc., llevan desde octubre de 2.008, sufriendo:
- la parálisis del sector mediante la aplicación de una moratoria velada y premeditada.
- los ataques de la Prensa en los que se hace creer a la opinión pública que la fotovoltaica incrementa el Precio de la Luz, comete fraude nocturno, incumple el Real Decreto 1578/08..
- la injusta imposición de medidas retroactivas, bajo pretexto de un injustificado déficit de tarifa no imputable.
- hachazos a la remuneración de proyectos iniciados con gran antelación, sin posible marcha atrás, por la inversión ya desembolsada.
- la obligación retroactiva de adecuar las instalaciones fotovoltaicas para soportar los huecos de tensión, con un plazo de imposible cumplimiento so pena de perder el derecho de retribución.
- la obligación retroactiva de adscripción a Centros de Control de Telemedida, etc, etc.
Y frente a ello, el Sr. Ministro de Industria D. Miguel Sebástian, continúa afirmando que:
- el marco retributivo fotovoltaico sigue siendo atractivo y estable,
- no existe retroactividad en el sector fotovoltaico,
- la fotovoltaica debe contribuir a la seguridad del suministro elécrico, adaptando retroactivamente las plantas para soportar los huecos de tensión bajo amenazas, sin plazos, y sin ayudas como se otorgó a la tecnología eólica.
- los ridículos objetivos del PER 2011-2020 para la fotovoltaica son acordes al potencial del sector.
Por todo ello, y por mucha otras razones SOLICITAMOS LA DIMISIÓN del Sr. Ministro de Industria, mediante la iniciación de Campaña de Recogida de Firmas, cuyo resultado se presentará por Registro al Congreso de los Diputados, haciéndo entrega de una copia de los Listados a cada Grupo Parlamentario, para que soliciten al Gobierno la dimisión de quien trata de hundir los destinos de todo el tejido industrial fotovoltaico español y el de sus familias.
Se contempla la creación de nuevas figuras (Sujeto Delegado, Coordinador Nacional, Gestor Autonómico y Verificador de Ahorro) y el desarrollo de procedimiento y herramientas (Registro Nacional de CAEs, contratos, etc.) asociados a este nuevo mercado
El mundo está entrando en una nueva era de fabricación para tecnologías renovables y las estrategias industriales de los países serán claves de éxito.
Concurso público para obras de una instalación solar fotovoltaica en Madrid
Base: 1.765.730,70 €
Concurso público para suministro de material eléctrico en Gipuzkoa
Base: 534.489,83 €