Nadie mejor que las compañias eléctricas para acreditar si existe fraude o no en los huertos solares que según Industria producen energía solar por la noche.
Hoy, día 3 de mayo, el Director General de Energía y Minas, D. Ricardo González, ha desmentido las informaciones vertidas el pasado 12 de abril por el Ministro de industria sobre producción de energía solar por la noche.
Se adjunta carta de D. Tomás Villanueva, Consejero de Economía Ecomía y Empleo, y Vicepresidente Segundo de la Junta de Castilla Y León, al Ministro de Industria, Miguel Sebastián.(PDF) + info aquí.
Las principales compañias distribuidoras Iberdrola, Unión Fenosa, Erz Endesa y E.On Viesgo, por petición de la Comunidad Autónoma de Castilla y León han emitido informe esclarecedor en el que se presentan los datos de medición efectuados en Castilla y León que demuestran que no se ha producido energía solar por la noche. La misma información se ha solicitado a la CNE y al Ministerio de Industria sin que hasta el momento hayan remitido respuesta.
De tal modo la Comunidad Autónoma de Castilla y León demuestra la buena imagen del sector fotovoltaico, y se demuestra el marketing de desprestigio operado por el Ministerio de D. Miguel Sebastián.
D. Tomás Villanueva, ha dirigido esta misma mañana al Ministro de Industria, Miguel Sebastián, para de acuerdo con ella desmentir la imgen del sector fotovoltáico de Castilla y León, en la que presenta el informe de las compañias eléctricas distribuidoras.
Recordemos que el pasado 12 de abril el Ministerio de Industria alertaba de una gran fraude solar mediante la producción de energía fotovoltaica por la noche de la que CyL habría generado el 65% del 0,1% liquidado por la Comisión Nacional de Energía.
Ante esta información que ha producido una terrible alarma dentro de la sociedad española, Iberdrola ha señalado que: "los registros nocturnos de los que tiene constancia no son de 0,1% sino de 0,03 % y que en cualquier caso estos registros son atribuibles a picos de potencia, de menos de un segundo, del propio aparato medidor, y que el sistema informático desecha al considerarlos producción anómala, y que hasta noviembre de 2009, momento en el que la liquidación de la energía generada en régimen especial pasa al CNE, nunca se pagó un sólo kilowatio generado en horas nocturnas".
Aunque el nuevo estatuto de Consumidores Electrointensivos podría beneficiar a 612 empresas con alto consumo eléctrico, a día de hoy menos de la mitad cumpliría con el requisito esencial de disponer de un sistema de Gestión de la Energía auditado.
Suponen un quebranto para el territorio y para el ciudadano, el ahorro en la generación se pierde en el transporte.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares