Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

Razones directas e indirectas de la regulación y limitación jurídicas de las intrusiones excesivas de luz.

17-8-15. Carlos Mateu
lunes, 17 agosto 2015.
Carlos Mateu
Razones directas e indirectas de la regulación y limitación jurídicas de las intrusiones excesivas de luz.
Las razones de la regulación y limitación jurídicas de las intrusiones excesivas de luz residen a veces en puras y directas razones ambientales y otras en causas que sólo lo indirectamente afectan al medio natural.

Al compás de la evolución de nuestras sociedades, del aumento de la riqueza (y por tanto del incremento de las posibilidades de dañar el medio) y, por último, por la generalización de una intensa conciencia ambiental colectiva, estamos en la actualidad estableciendo estándares de garantía en terrenos en los que hasta hace pocos años nadie había pensado.

1. Razones directas

Una de orden puramente biológico: Que "los seres vivos, desde su aparición sobre la tierra, han ido adaptando sus procesos biológicos de acuerdo con la alternancia día-noche" (Ley Foral 10/2005, de 9 de noviembre, de Navarra). Que esa adaptación evolutiva se ha producido además de manera desigual según la latitud, por lo que las distintas especies (tanto de fauna como de flora) se han acomodado a la singularidad de su hábitat. Debe tenerse en cuenta en este sentido además que "cualquier perturbación en esta alternancia puede originar distorsiones cuyo alcance desconocemos, pero que, posiblemente, ocasionará la extinción de algunas especies y la aparición de nuevas exigencias adaptativas" (nuevamente Ley Foral 10/2005).

Notemos que tras todas estas palabras aparece con todo vigor el principio de precaución (véase "Principio de precaución"), que es uno de los principios jurídicos más potentes del actual Derecho Ambiental.

Tal principio, referido a la contaminación lumínica podríamos formularlo ahora de la siguiente manera: No sabemos aún si las alteraciones en el medio natural por esta causa pueden producir daños significativos a especie alguna. Sin embargo, la sola eventualidad de que se produzcan es bastante para que, a través de la regulación jurídica, intentemos responsablemente minimizar sus impactos.

Otra razón de carácter más antropocéntrico, es decir, asentada más en el enfoque de que la protección del medio ambiente se realiza en cuanto que es un elemento necesario para la vida de los seres humanos en condiciones aceptables, como factor determinante de su calidad de vida y también para su disfrute. Este antropocentrismo late, por cierto, en buena medida en la orientación que alberga nuestro texto constitucional en su artículo 45: "Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva".

Pero a su vez esta segunda perspectiva -antropocéntrica- alberga diversas vertientes analíticas en la materia de la contaminación lumínica que por ahora nos ocupa:

    - Que una implantación abusiva, un proyecto fotométrico defectuoso o una explotación inadecuada de las instalaciones de alumbrado puede alterar, de forma sustancial, "las condiciones de observación del cielo, paisaje natural que debe ser protegido por tratarse de un patrimonio que la ciudadanía no debe perder y por la necesidad de posibilitar su estudio científico" (nuevamente exposición de motivos de la Ley Foral 10/2005).

    Afectaría ese exceso de luz, por tanto, al derecho al paisaje (véase "Paisaje") que es también un derecho de nuevo cuño propio del nuevo ordenamiento Ambiental. Ha sido recibido y regulado a nivel internacional este nuevo derecho en el Convenio Europeo del Paisaje, adoptado en Florencia el 20 de octubre de 2000.
    - Que las emisiones directas hacia el cielo, así como la radiación reflejada en las superficies iluminadas, al difundirse y reflejarse en los gases y partículas en suspensión de la atmósfera, dan origen a un resplandor luminoso nocturno, dando lugar a que se incremente el brillo del fondo natural del cielo, dificultando las observaciones astronómicas de los objetos celestes.

    Desde esta segunda perspectiva los efectos de esta clase de contaminación afectarían a las investigaciones astronómicas.
    - Que un exceso de luminosidad artificial puede provocar inmisiones en los domicilios de las personas y afectar su tranquilidad o su derecho al descanso.

    Pueden afectar, en suma, tales excesos de luz a ese proceso de ambientalización del propio domicilio que se ha ido generalizando, tanto en España como en el extranjero, en los últimos tiempos. Recordemos que desde la ya emblemática para España sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictada en el caso López Ostra, en determinados casos ciertos daños ambientales (como los humos nocivos o los ruidos excesivos) pueden interferir negativamente sobre algunos derechos fundamentales como el derecho a la inviolabilidad del domicilio.

    La ley 6/2006, de Cantabria, define la Intrusión lumínica -que sería el fenómeno al que nos referimos- como: "la forma de contaminación lumínica consistente en la emisión de flujos luminosos que exceden del área donde son útiles para la actividad prevista e invaden zonas en que no son necesarias y en que pueden causar molestias o perjuicios".

2. Razones indirectas

Hemos hablado hasta ahora de unas razones directas de protección ambiental que justificarían la regulación y la limitación de la contaminación lumínica. Pero también aparecen otras plausibles razones para efectuar esas regulaciones pero cuyos vínculos con el medio ambiente son solamente indirectos. Nos referimos por ejemplo a la eficiencia energética y al ahorro de los recursos de esta misma naturaleza.

Pensemos que una parte fundamental de la demanda de energía atañe precisamente a la energía eléctrica. El alumbrado público constituye además un importante capítulo de esta misma demanda, de manera que las instalaciones de alumbrado público afectan de manera importante a los consumos, moderados o excesivos, de energía. Pero no se trata sólo de ahorro, aunque no sea poca cosa, sino, naturalmente, en lo que consiste es en que, al consumirse menos energía, también hace falta producir menos. Al ahorrar energía se evita simultáneamente la contaminación que producen las industrias de generación de energía eléctrica.

El efecto sobre el medio natural es multiplicador: al ahorrar energía disminuimos la contaminación lumínica y al tiempo minoramos la contaminación que generan las industrias de producción de energía.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Manifiesto contra el actual despliegue de Megaproyectos Renovables y en defensa de la Vida

Nos preocupa la actual agenda de transición energética que, lejos de responder a las actuales urgencias, profundiza en los mismos mecanismos que nos han llevado a esta crisis ecológica y social. El manifiesto está disponible en la web para firmar.

Manifiesto contra el actual despliegue de Megaproyectos Renovables y en defensa de la Vida

Análisis detallado sobre la Nueva Directiva de Eficiencia Energética de Edificios

La nueva directiva, aprobada el 12 de marzo afecta a todos los Estados Miembros de la UE, que están obligados a incorporar sus disposiciones en sus respectivos ordenamientos jurídicos nacionales en un plazo máximo de 24 meses.

Análisis detallado sobre la Nueva Directiva de Eficiencia Energética de Edificios

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0020   €/MWh

29/03/2024