Remitido al Consejo de Estado nuevo borrador de Real Decreto que ahora exime a las instalaciones menores de 10 kW de inútiles estudios técnicos y permitiría el uso de baterías, mientras insiste en Cargo Transitorio por Energía Autoconsumida.
Atendiendo las innumerables solicitudes que estamos recibiendo para analizar la situación en España del autoconsumo (realmente kafkiana), publicamos este artículo.
Documentos a disposición de los interesados para el cumplimiento del trámite de audiencia, consulta a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas e información pública.
Porque 400 ha de placas directamente sobre tierra fértil sí tienen impacto ambiental, y grande, al cubrir la mayor parte de esa enorme superficie con plásticos, metales y hormigón.
Más de 80 entidades y plataformas se aúnan de forma estatal para proponer una transición energética justa y presentan con el apoyo de más de 250 científicos un documento de 13 medidas para garantizar la conservación de la biodiversidad.
El Estado español y los lobbies energéticos han encontrado su negocio en la creación y venta de electricidad «verde», para lo que están llenando gran parte del territorio de líneas de alta tensión.
Repaso a la situación sobrevenida por la crisis actual, fundamentalmente la bajada del precio del mercado y la simulación que podría tener en el futuro, con elevada penetración renovable. Análisis, previsiones y propuestas.
En circunstancias de restricciones a la circulación de personas y bienes impuestas para controlar la expansión de la epidemia, la fotovoltaica prové ante la carencia en abastecimiento de combustibles como medio de generación energética local.
El objetivo es favorecer la correcta penetración de las energías limpias en el sistema y garantizar una transición que no deja a nadie atrás, fomentando la movilización de inversiones para el cambio de modelo energético.
Los productores fotovoltaicos se encuentran divididos ante la retribución del 7,49 %.
Lo único que les une es su cansancio, ante los ataques de los gobiernos españoles a su inversión en energías renovables.
Son muchas las dudas que el Real Decreto-ley 17/2019, de 22 de noviembre ha suscitado a los productores fotovoltaicos españoles. ¿A quienes va dirigido realmente este Real Decreto Ley? En este post, trataremos de resolver esta inquietud.
¿Realmente alguien en su sano juicio puede llegar a pensar, que a los fondos internacionales les resulta interesante esta nuevo ataque a su inteligencia?.
Diecisiete posibilidades de diferentes normativas autonómicas, con diecisiete eslabones de gestiones en la cadena hasta la bola de la legalización y una media de 3 diferentes opciones: las 867 combinaciones ganadoras.
Se pide que las agrupaciones menores de 5 MW conectadas hasta 30 kV cuenten con plazo de respuesta de REE y distribuidora no superior a 15 días naturales. También que las menores de 2MW no precisen autorización de REE.
Nos tiraron por el precipicio. No nos dieron tregua en el Tribunal Supremo. Nos condenaron en costas. Gracias a nuestros votos reconocen ahora su culpa, y dicen querer darnos alternativas. No nos ofrecen reparación del daño. ¿Aún les crees?
La compañía danesa Athena Investments debe ser compensada por quebrantos debidos a los arbitrarios cambios normativos retroactivos en el marco legislativo de las renovables.
No habrá una transición energética justa si no se reconoce la labor realizada por las 60.000 familias fotovoltaicas españolas que atendieron el llamamiento del Estado para madurar esta tecnología.
En Fórum Europa la titular de la cartera de Transición Ecológica expone sobre la reforma energética que desea abordar y responde a inquietudes de los productores fotovoltaicos expropiados, a fin de restablecer la seguridad jurídica en entredicho.
Mientras el Estado rescata a grandes multinacionales que hicieron inversiones por puro lucro, el gobierno condena a la ruina a los que destinaron sus ahorros a una inversión pedida por el Estado para el beneficio de los españoles.
El objetivo es favorecer la correcta penetración de las energías limpias en el sistema y garantizar una transición que no deja a nadie atrás, fomentando la movilización de inversiones para el cambio de modelo energético.
No.28%
28%
Sólo con los Fondos de Inversión extranjeros.35%
35%
Se requieren acciones de presión.23%
23%
Sí, el gobierno está arrepentido del daño que ha causado14%